
Sea como sea, aunque no seas un experto en física cuántica, ni un investigador de uno de los aceleradores de partículas que existen en el mundo (sí, hay otros aparte del LHC, aunque menos potentes, claro) sí que puedes ser un poco friki, un poco geek, y gustarte estos temas. En ese caso apreciarás leer la fuente original de esos datos que es la Web del CERN y alguna chorrada que diga un friki (obviamente no experto, sino aficionado) como yo :p.
Ya somos capaces de crear antimateria (nada nuevo desde hace unos años) pero además de retenerla, y dejarla quietecita una fracción de tiempo suficiente como para estudiar sus propiedades (y eso sí es nuevo). Eso significa que estamos dando un importante paso para comprender el Universo que nos rodea, por qué el Universo al inicio tenía cantidades similares de partículas y antipartículas, por qué se movió la balanza a un lado, qué leyes físicas gobiernan a la antimateria y el proceso de destrucción al encontrarse con su partícula equivalente en la materia... ¿Comprenderemos algún día en un horizonte de tiempo relativamente corto y de forma fehaciente y más allá de toda duda razonable las condiciones iniciales del Universo?, ¿podremos aprovechar de algún modo en nuestro beneficio (y no en nuestra aniquilación) las explosiones de materia al unirse con antimateria?, ¿seremos capaces de encontrar un conjunto de ecuaciones que describan el Universo en su totalidad, una teoría de la Unificación de la física clásica y cuántica?
Emocionante sin duda, al menos para un geek, o quizá nerd (quitando las connotaciones negativas) ;)
No hay comentarios:
Publicar un comentario